AGR, referente del biogás en Andalucía.
Entra en AGR BIOGÁS.
Diario de Sevilla recoge el liderazgo de AGR en el sector y pone en valor los beneficios del biogás para el medio ambiente y la sociedad.
La expansión de AGR Biogás por Andalucía y las potencialidades del biometano centran la información que publica Diario de Sevilla el 10 d enero de 2025.
Publicado en Diario de Sevilla.
La empresa andaluza continúa su expansión en todas las provincias con una cartera de más de veinte proyectos de economía circular que no solo generarán energía renovable, sino que también mejorarán los suelos y fijarán población rural al territorio.

Transitar hacia una economía verde basada en energías renovables se ha convertido en una prioridad de nuestras sociedades. Así lo entiende la Junta de Andalucía, que firma el próximo lunes la Alianza para el Biogás en la región y así lo considera también AGR Biogás, la empresa pionera de Andalucía que, de la mano del ingeniero industrial David Piñero, comenzó a explorar las posibilidades de esta fuente de energía hace ya 14 años.
El biogás o biometano es un gas combustible generado por fermentación microbiológica que puede utilizarse en aplicaciones eléctrica, térmica o como carburante. "El biogás contribuye a solucionar dos problemas: la gestión de restos orgánicos, porque si éstos no se tratan, resultan muy contaminantes para la atmósfera, y la producción de energía renovable, limpia, versátil, que no se agota", explica Piñero. La empresa que dirige es pionera en Andalucía en promoción, construcción y operación de plantas de biogás y es un referente en la valorización de restos de origen orgánicos para la generación de biometano y de fertilizantes orgánicos.
PROYECTOS SOLVENTES Y SOSTENIBLES.
Además de la planta de Campillos (Málaga), en funcionamiento desde el año 2016, AGR Biogás tiene prevista su puesta en marcha el próximo mes de octubre. En la provincia de Sevilla, las primeras plantas en ver la luz están ubicadas en las parcelas próximas a los municipios de Fuentes de Andalucía y Salteras. En Cádiz, en el Puerto de Santa María. Y en Córdoba, en el municipio de Espejo. "En AGR tenemos experiencia en la implementación de plantas de biogás, conocimiento de las necesidades del sector agrario y principios medioambientalistas muy sólidos, lo que nos hace quizás estar un paso por delante dentro del sector", señala Piñero, que se muestra muy orgulloso del equipo multidisciplinar que compone AGR. Ingeniero agrónomos, industriales, de la energía, químicos o de medio ambiente son algunos de los perfiles que trabajan de manera complementaria en esta empresa para buscar soluciones sostenibles y respetuosas con la naturaleza.
EL BIOGÁS, ALIADO DEL FUTURO DE ANDALUCÍA.
Fernando G. Fermoso, investigador del CSIC especializado en biogás desde hace más de 20 años, explica que la producción de biogás desde subproductos agroindustriales es una práctica común en la mayoría de los países europeos de nuestro entorno.
Junto a los beneficios medioambientales, el desarrollo del territorio en que se instala una planta es otra de las consecuencias más evidentes de estos proyectos. De hecho, las plantas de biogás contribuyen a fijar población rural y suelen generar entre seis y ocho puestos de trabajo directos, además de decenas de puestos indirectos y empresas anexas para la operación de plantas.